Archivo de la categoría: Sin categoría

The hole show

El domingo asistí al teatro, al villamarta, el cual no iba desde hace más de 15 años y la verdad es que me sorprendió gratamente el nuevo aspecto que tenía. No es que sea muy grande, pero es acogedor. Compré las entradas en anfiteatro, tercera planta y tercera fila que es donde estaban mas baratas, aunque lo ví bastante bien, un poco mas de dinero invertido no hubiera , estado mal, para bajar de planta por ejemplo.

2015-03-15 17.46.40-1

La obra teatral que pude presenciar es «the hole», el agujero que la verdad fue muy entretenido hasta el punto que cuando acabó toda la sala de pie aplaudiendo energicamente por lo que había visto y vivido. Esa es la moraleja de la función la de disfrutar de la vida, cada momento, cada instante, porque es tu vida, al igual que intenta mostrar con el espectáculo.

2015-03-15 18.02.14

El espectáculo tienen de todo, humor con monólogos bien escritos incluyendo cosas de la ciudad donde se exhibe, acrobacias aéreas y de suelo con un nivel bastante alto, erotismo, música y canciones cantadas con varias voces sin instrumentos, todo con mucha marcha y sin parar, solo el descanso a mitad de función de 15 minutos que incluso para los que estaban más cerca, podías echar fotos con los actores.

Más que recomendable the hole.

conocer gente en whatsapp

Hasta ahora lo que hemos visto es la teoría sobre la luz, y más orientado a la que emiten los pequeños flashes. Hasta ahora hemos trabajado con un único flash sin ningún elemento adicional, ya que nos interesaba descubrir como se comportaba.

Llegados a este punto, hemos sentado las bases con las que trabajar y empezar con las fotos con flash, realizando pequeños ejercicios que nos ayuden a entender los conceptos. De esta manera, podemos realizar un pequeño resumen de lo aprendido.

Costura
Cámara Nikon D60
Exposición 0,02 sec (1/50)
Aperture f/4
Lente 50 mm
Velocidad ISO 400

Podemos entonces sacar una lista de los principales puntos que hemos hablado.
Continue reading

Conocer el flash y disparadores

Lo primero antes de empezar a disparar, seria recomendable familiarizarnos a utilizar el flash fuera de la cámara, ya que es un elemento nuevo, no está demás conocerlo un poco para saber sus ajustes. Dependiendo del modelo los botones y parámetros serán diferentes, aunque hay algunas cosas que son comunes. Vamos a describir las partes más importantes.

Lo primero es el dial de la potencia del flash. Debemos conocer cuales son los valores que permite. Dependiendo del modelo permitirá más gama de valores, u otros más representativos como en el cactus o vivitar, cuyos valores son: 1/16, 1/4, 1/2 y M (máxima potencia). En otros modelos existen más valores inferiores e intermedios.

Luz de disparo

Otra parte importante es el indicador de recarga. Con él podemos saber si el flash está preparado para emitir la potencia seleccionada, ya que de lo contrario lo que obtendremos sea una potencia inferior, echandonos a perder la foto que estabamos haciendo.

Este indicador normalmente se compone de dos luces, una roja y otra verde, las cuales van acompañadas de un pitido característico cuando empieza a cargarse el condensador que lleva dentro y hace que en su descarga emita la luz el flash.
Continue reading

El equipo inicial

Una vez hemos podido comprender que es y que podemos conseguir con el strobist, lo primero que uno se pregunta es qué hay que comprar para empezar.

Hay una gran diversidad de modelos, precios y marcas, pero podemos dejar esta elección a las preferencias de cada uno, y poder ecónomico. Particularmente, me he decantado por los precios más asequibles, ya que mi uso no es para nada profesional. Como es un tema subjetivo, voy a comentar mi equipo inicial que eligiría y sus razones, siempre bajo mi propio criterio.

Flash

Es la pieza fundamental del strobist, es quién nos emite la luz necesaria para llevar a cabo nuestras fotos de strobist.

Flash

Los aspectos más básicos a tener en cuenta para poderlos utilizar en el strobist es que puedan ser ajustados manualmente su potencia y disparo. También sería interesante que la potencia este en un rango amplio, que comience por lo menos en 1/32 y que además puedas variar el zoom. Ya que en mi caso, no lo utilizo sobre la cámara, no hace falta que sean compatibles con ella, pero eso dependerá de cada uno.

Particularmente, mis dos flash son Vivitar 285H aunque uno de ellos fue renombrado por Cactus KF36, que es el que veís en la imagen. Si tuviera que volver a empezar, y comprarme un flash, hubiera elegido uno más pequeño que este. Son muy robustos, pero ocupan mucho espacio, además de que no es un alarde en diseño. También tiene una potencia de disparo que comienza en 1/16 y en ciertas situaciones se echa de menos una menor. Al igual que la potencia, el zoom sólo dispone de wide, norm y tele y es un ajuste mecanico.

Posiblemente por los que los sustituiría fueran por los nuevos Yongnuo YN-560 que tan buenas críticas recibe, con un diseño más cuidado y resolviendo la mayoría de las pegas que tengo con mis actuales flash.

Disparadores

En este apartado, también hay preferencias de cada uno, hay variedad de marcas, modelos y precios, que dependerán de nuestras preferencias para elegir uno. Consta de dos elementos, el emisor y el receptor, uno para la cámara y otro para el flash, que permiten transmitir la señal y disparar el flash remotamente.
Continue reading