Archivo por meses: noviembre 2013

Como fotografiar estrellas en la noche

La astrofotografía, el arte de fotografiar estrellas es una de esas vertientes artísticas que existen en este mundillo y siempre viene bien una pequeña ayuda para empezar.

289/365: Mucha sangre

En este artículo se dan las nociones básicas para realizar este tipos de fotos que requieren de poco materiales en realidad y es más sencillo de lo que parece, aunque los resultados al principio pueden ser frustrantes. Indudablemente existen más técnicas avanzadas para obtener un mejor resultado, pero si nunca has probado este campo lo mejor es algo sencillo.

Qué se necesita

Lo primero una cámara, básico, pero que puedas programar el tiempo de exposición ya que necesitaremos ajustarlo según nuestras necesidades que explicaremos más adelante.

Un objetivo luminoso, mejor, pero sino el que se disponga y en la focal el diafragma más abierto posible.

A ser posible un disparador remoto, para evitar tocar la cámara, sino programar el disparo con temporizador.

Un trípode, para dejar la cámara totalmente inmóvil.

Lugar para hacer las fotos

Lo interesante es ir a un lugar fuera de la ciudad en el que la contaminación lumínica no nos perjudique en las tomas, sino en el lugar más oscuro que podáis acceder.

Configuración de la cámara

Lo primero es ajustar la apertura de diafragma mayor que podáis esto ayudará a obtener mejor resultados.

Segundo configurar el ISO, lo normal sería un valor entre 800 y 1600, para obtener un ruido relativo, aunque dependerá del comportamiento de cada modelo.

Tercero sería ajustar el tiempo de exposición para evitar registrar el trazado de las estrellas debido a la rotación de la tierra, utilizaremos la regla de los 600.

Utilizaremos el valor de 600 y lo dividiremos por la focal que tengamos, si por ejemplo utilizamos un 28mm, pues el resultado sería 600/28 = 21.42 segundos que puedes dejar abierto el obturador para evitar registrar el rastro de las estrellas.

Y por último el enfoque, tan sólo deberemos hacerlo de forma manual, ya que no tendría ningún punto de referencia a la que hacer el foco y ajustarlo al infinito, girando el objetivo hasta dicha marca que aparece en la mayoría de los modelos.

Tomando las fotos

Una vez configurado los valores de la cámara, tomaremos las fotos, como hemos dicho, con un disparador remoto o con temporizador. Deberemos hacer al menos 5 tomas, en la misma posición sin tocar nada, y sin realizar ningún ajuste ni retoque. Esto nos servirá más tarde para mejorar la imagen final.

Editando la imagen

No pasa nada si lo que ves por pantalla no se aprecia las estrellas y es bastante oscura, ahora llega el momento de editar la imagen y sacar a relucir esas estrellas.

Lo primero es apilar las imágenes, superponer unas con otras y eliminar lo innecesario. Para ello podemos utilizar el programa gratuito Deep Sky Stacker que nos ahorrará todo el trabajo.

Con el resultado obtenido, ajustaremos las curvas y niveles para realzar el resultado. También podemos ajustar el canal verde, azul y rojo para mejorar la nebulosa en caso de haberla sacado en la toma.

Así de esta manera podemos obtener nuestra fotografía del firmamento, en el que el resultado final es bastante más llamativo que nuestra original.

Fuente: http://digital-photography-school.com/how-to-shoot-the-night-sky-introduction-to-astrophotography

Ken Block y Need For Speed

Ken block es un piloto que no pasó por muchos éxito por los rallys pero su gancho para hacer shows con el coche es indudable con sus montajes de gymkhana. Pues recientemente ha publicado uno nuevo, el sexto, con el motivo de la salida del juego Need For Speed, al volante de un ford fiesta preparado para la ocasión. Aquí os dejo el vídeo, que rápidamente ha crecido en visitas.

El vídeo no es de los mejores que ha publicado, pero aún así sigue prometiendo quemadas de ruedas en cada uno de ellos.

GTA V en la vida real

Y es que GTA V da para mucha cuerda, y no para de sorprendernos. Esta vez toca comprobar hasta que punto el realismo se cuela en este juego con una serie de vídeos donde se comparan distintas localizaciones del juego en el mundo real. De momentos hay dos partes, aunque se ampliará gracias a los chicos de machinima.

Parte 1

Parte 2

No sabía hasta que punto era tan fiel.