Impossible is nothing

El tema, Deportes. Una semana más, publico esta entrada con motivo del reto fotografico de 52 semanas que se inició hace 40 semanas atrás en Flickr llamado area52. Y en casi todas las fotografías que he realizado en él, he publicado una entrada contando más detalles sobre ella, pero primero os enseño la fotografía.

40/52: Impossible is nothing
Cámara Nikon D7000
Exposición 0,005 sec (1/200)
Aperture f/4.5
Lente 25 mm
Velocidad ISO 500

Y ahora los detalles.

Detrás de la escena

Pues en esta sección os cuento un poco la que monto para hacer la fotografía, que como lo hago tan rápido y de forma un poco caótica, normalmente no presento ninguna fotografía adicional de como se ha hecho, así que la narro de la mejor manera posible para que os hagáis una idea de como he llegado a tener este resultado.

Lo primero, como en todas estas semanas, es el tema. Como he dicho, el que se ha elegido es el de deporte, de manera que debe estar relacionado con él. Normalmente hago la fotografía a final de semana, casi en la últimas horas, como ha sido en esta y durante el resto de semanas, a ratos, voy pensando que me gustaría hacer o ideas que pueda realizar.

En esta semana me había propuesto hacer una fotografía en plan imagen comercial, con fondo blanco. Lo que ocurre es que para utilizar este medio, se requiere tiempo, y además espacio, dos cosas de las cuales no dispongo demasiado. Hay que montar el soporte de mi fondo casero blanco y preparar el trípode para la cámara, disparador, etc. Ya tengo cierta práctica con ello, pero no deja de ser engorroso, más si hay que montarlo y desmontarlo para no dejarlo todo por medio.

En cuanto a la temática, tenía posibilidad de utilizar distintos elementos, de deportes distintos, pero uno de los que menos ocupaban para hacer la foto son estas paletas de ping pong. Hay que tener en cuenta que la fotografía está realizada en un cuarto de a penas 3 metros y medio (sin muebles), así que no hay mucho sitio.

Iluminación

En muchas de mis fotografías, tanto las de este reto como el de mi 365, utilizo el strobist o la iluminación con pequeños flashes para obtener la iluminación que quiero.

En esta sección, explico que tipo de iluminación he utilizado, indicando la disposición de los elementos, los valores que he utilizado, y lo que me parece más importante, el por qué lo he hecho así. Ya que de poco sirve decir la receta cuando las variables para repetirlas cambian ya no sirve.

Así que lo que intento es explicar como he utilizado el strobist de forma que sea independiente a los valores en sí, para que cuando se encuentra una situación parecida, pueda encontrar los valores que necesito.

En esta escena, hay dos elementos que iluminar, el fondo blanco y a mí. Para ello, he utilizado dos flashes, que es, de momento, el máximo número de flash que utilizó, aunque lo más habitual en mí, es utilizar tan sólo uno. Así que el primer flash es para el fondo, colocado a mis pies mirando hacia arriba, para abarcar más espacio y menor diferencias de potencia. Lo ideal es que se tuviera una distancia considerable entre los elementos para hacerlo de forma independiente, pero tengo que ajustarme al espacio que dispongo. En cuanto a la potencia es de 1/16, la razón de ello es utilizar la mínima potencia, para dos cosas, hacer más disparos seguidos y alargar la vida de las pilas.

El segundo flash es para iluminarme. Para ello, está colocado en un paraguas o sombrilla plateado encima de la cámara y bastante centrado. Nuevamente la razón de la disposición es el espacio disponible que me hace imposible colocarlo de forma lateral. La potencia es de 1/16 o 1/8, no lo sé exactamente ya que el YN560 no tiene marcas de potencia, sino por la posición de una luz, así que con más motivo, me despreocupo de la potencia que tiene.

Por último, la cámara, la he ajustado con un ISO elevado, de manera que los flashes no hacen falta trabajar mucho y como el objetivo no baja de diafragma, ya que no es el 50mm que habitualmente monto, pues tuve que compensar un poco por aquí. El tiempo de exposición, en estudio, lo habitual, el máximo de sincronización, o un poco menos, por si acaso. En esta cámara, he podido disparar a más de 1/250 con apenas cortinilla, así que dispongo de más margen. Lo recomendable de forma general, 1/160.

Espero que hayan encontrado interesante esta lectura, hasta un próximo artículo que puede que sea de mi curso de strobist que estoy intentando terminar.

eluve.

Deja una respuesta secretos para coquetear a un hombre

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. http://www.eluve.es/mujeres-millonarias-solteras-en-peru/.