Para comenzar vamos a explicar un poco de que va esto del strobist.
Origen
El strobist se debe a un periodista llamado David Hobby que en 2007 creó un blog con el nombre de strobist donde publicaba artículos sobre iluminación, creando con ellos dos cursos, además de otros recursos, como encargos reales que él mismo tiene que realizar y explicar su forma de abordarlos.

Foto de la galería de David Hobby en Flickr
Qué es
El strobist se basa en utilizar flashes pequeños fuera de la cámara para iluminar y entender como utilizarlos para iluminar en fotografía, basadose en la comprensión de la luz y su comportamiento. Pero para mí es algo más, es una manera de pensar.
Es una demostración de que se pueden utilizar recursos baratos para obtener buenos resultado si pensamos más y gastamos menos. No hace falta utilizar dispositivos muy caros, como flashes de estudios, que además no son tan transportables. Nos basta con comprender la luz para iluminar, con el que incluso podemos crearnos nosotros mismos, recursos para la iluminación baratos y eficaces.
En definitiva, es una manera de pensar. Pensar en vez de gastar.
Qué obtienes
Podemos decir que es otro modo de hacer fotos, cuando hasta el momento de conocer el strobist, la utilización del flash era de forma puntual, en unas situaciones determinadas y ademas con el flash que tiene la propia cámara, en el que no puedes variar casi nada.
Con el el strobist te abre un mundo nuevo, lleno de posibilidades. Donde puedes decidir la iluminación que obtienes y no la limitarte unicamente con la que tienes. Como ya sabemos, en fotografia la luz es todo, y con strobist, tienes control sobre ella para utilizarla e iluminar.
Para mí, fue un antes y un después, ya que no sustituía mi forma de hacer fotografías, sino que aumentaba mis recursos para hacerlo.
Espero que con estos breves comentarios hayas podido comprender que significa el strobist y que lo encuentres interesante, como yo, esta nueva manera de hacer fotos.
eluve.