Archivo por meses: enero 2011

Yo soy tu padre…

Vamos con la fotografía de esta semana para el grupo de Area52 en Flickr. En esta ocasión el tema seleccionado ha sido sombras chinescas. Finalmente no ha resultado tan asequible como podía parecer.

Yo soy tu padre...
Cámara Nikon D60
Exposición 0,006 sec (1/160)
Aperture f/7.1
Lente 50 mm
Velocidad ISO 100

A continuación os revelo los entresijos para realizar esta fotografía, con los detalles de como finalmente llegué a ella.
Continue reading

conocer gente para escalar

En el siguiente artículo de Mi curso de Strobist trataremos otro de los elementos para exponer nuestras fotos con flashes fuera de la cámara. El control de la luz ambiente.

Introducción

Hasta ahora, como comentamos en artículos anteriores, teníamos varios controles para exponer una fotografía con flash y que si pueden recordar, dijimos que uno de ellos no lo utilizaríamos. Pues aquí vamos a conocer porque no nos servía entonces y para que nos sirve ahora.

Luz ambiente
Cámara Nikon D60
Exposición 0,6 sec (1/1.6)
Aperture f/3.5
Lente 50 mm
Velocidad ISO 100

Recordando un poco, teníamos el diafragma, el ISO, la potencia del flash y su distancia a la hora de exponer la foto con la luz del flash. Pues bien, en este caso no se trata de la exposición de la luz del flash sino de la luz ambiente.
Continue reading

No te fies de él

Con este título doy paso al artículo que cuenta como fue elaborada la última foto para el reto de Area52 en el que el tema de esta semana era Retro. Un tema a priori con poco juego.

No te fies de él

Cámara Nikon D60
Exposición 0,02 sec (1/50)
Aperture f/5.6
Lente 40 mm
Velocidad ISO 400

Al final me he tenido que trabajar el postprocesado, una cosa que no estoy acostumbrado pero que en la pasada semana también tuve que utilizar. Esta vez he ido un poco más lejos. A continuación os contaré más detalles de la fotografía.
Continue reading

Distancia

En este artículo abordaremos uno de los factores que intervienen mucho en strobist y que explicaremos extensamente en este artículo para aclarar el fenómeno de la distancia en la luz.

Concepto

Cuando hablábamos en los otros artículos sobre la manera de medir la luz de una escena con los flashes de la cámara, nosotros teníamos varios factores a tener en cuenta, como el diafragma, el ISO y la potencia del flash. Pues bien, ahora sumaremos otro factor, la distancia.

Un resumen inicial rápido, diremos que la distancia repercute en gran medida a la cantidad de luz que obtenemos para nuestra escena. Ahora iremos por partes ya que hay otras consecuencias interesantes relativos a la distancia.

Cálico

Cámara Nikon D60
Exposición 0,006 sec (1/160)
Aperture f/22
Lente 35 mm
Velocidad ISO 100

Continue reading

Ángulo

Aquí tenemos una entrada nueva de Mi curso de Strobist. Esta vez trataremos el tema del ángulo para que podamos aprender a ver la luz, sin disparar el flash. Ahora veremos que queremos decir.

Cuando utilizamos el flash fuera de la cámara tenemos la ventaja de poder variar la posición de este en la escena, al contrario que si lo tuviéramos encima de la cámara que es incapaz de revelar todos los detalles y relieve de las cosas. Te limitas a un único ángulo, mientras que con el flash fuera de la cámara existen un sin fin de posiciones que aumentan la creatividad.

Angulo izquierdo

Pero se plantea un inconveniente a la hora de elegir la posición dónde colocarlo. Esto es así porque no podemos ver el resultado, no vemos la luz que emitirá el flash, ya que este lo hace por un tiempo muy pequeño. Al contrario que ocurre con las luces continuas, lámparas, luces de estudio, el sol, en todos ellos, que estamos acosutumbrado a ver, puedes apreciar el efecto que provocan en los objetos.

Continue reading

Autobuses

Ya tocaba, la foto para el reto de Area52 para esta semana, con el tema autobuses como más votado entre el grupo. Asi también cada vez que realizo una de ellas, en este blog os comento más curiosidades de la foto para que puedan conocer cual es el proceso detrás de ella.

¿Eres de máquina o cuchilla?
Cámara Nikon D60
Exposición 0,002 sec (1/500)
Aperture f/6.3
Lente 60 mm
Velocidad ISO 400

Ahora os relato todos los detalles de la misma.
Continue reading

Midiendo la luz

Lo primero que te darás cuenta cuando disparas el flash fuera de la cámara es que no nos vale el exposimetro de la cámara para medir la luz y que estás a ciegas para exponer la escena, y además con el añadido de que no puedes ver la luz que emite el flash como ocurre con los focos de estudios por ejemplo.

De esta manera, nos enfrentamos al primero de los retos. Como calculamos la luz. Antes de que podamos descubrir como se comporta esta, explicaremos como encontrar un punto de confianza donde empezar a trabajar. Esto es, unos parámetros aproximados por los cuales la foto no está ni oscura ni quemada, para más tarde afinarlo hasta conseguir el punto que queremos.

Esto no es más que un punto de partida, ya que descubriremos que seremos capaces de aproximarnos a la luz que queremos sin necesidad de seguir algunos pasos. Por ahora, lo único que tenemos a nuestra disposición es el ensayo y error. Pero no todo serán errores, ya que existen algunos «trucos» para hacerlo un poco más rápido y que a continuación os comentaré.

Una vez elegido el objeto al que fotografiaremos, en mi caso uno de mis objetivos, vamos a intentar ajustar la exposición de la escena con el flash. Una parte importante para aprender un poco de nosotros mismos, es saber como hemos compuesto la escena. Nos vale con fotografiarla o recordarla nada más, pero también podemos dibujarla, para analizarla posteriormente. Así la del ejemplo que vamos a hacer es el siguiente:

Esquema

Lo realmente interesante es donde está el objeto y el flash en la escena. La cámara es facilmente deducible y no será determinante en el esquema, como podremos comprobar en próximos artículos.

Como ya sabemos, si tenemos colocado nuestro emisor en la cámara, y el receptor en el flash, cuando disparamos, la cámara enviará simplemente una señal de disparo, sin ninguna información, ni valores de la cámara o flash. Pues bien, los valores que debemos ajustar nosotros son los siguientes:
Continue reading

Conocer el flash y disparadores

Lo primero antes de empezar a disparar, seria recomendable familiarizarnos a utilizar el flash fuera de la cámara, ya que es un elemento nuevo, no está demás conocerlo un poco para saber sus ajustes. Dependiendo del modelo los botones y parámetros serán diferentes, aunque hay algunas cosas que son comunes. Vamos a describir las partes más importantes.

Lo primero es el dial de la potencia del flash. Debemos conocer cuales son los valores que permite. Dependiendo del modelo permitirá más gama de valores, u otros más representativos como en el cactus o vivitar, cuyos valores son: 1/16, 1/4, 1/2 y M (máxima potencia). En otros modelos existen más valores inferiores e intermedios.

Luz de disparo

Otra parte importante es el indicador de recarga. Con él podemos saber si el flash está preparado para emitir la potencia seleccionada, ya que de lo contrario lo que obtendremos sea una potencia inferior, echandonos a perder la foto que estabamos haciendo.

Este indicador normalmente se compone de dos luces, una roja y otra verde, las cuales van acompañadas de un pitido característico cuando empieza a cargarse el condensador que lleva dentro y hace que en su descarga emita la luz el flash.
Continue reading

Strobist

Para comenzar vamos a explicar un poco de que va esto del strobist.

Origen

El strobist se debe a un periodista llamado David Hobby que en 2007 creó un blog con el nombre de strobist donde publicaba artículos sobre iluminación, creando con ellos dos cursos, además de otros recursos, como encargos reales que él mismo tiene que realizar y explicar su forma de abordarlos.

Strobist_Turns_One
Foto de la galería de David Hobby en Flickr

Qué es

El strobist se basa en utilizar flashes pequeños fuera de la cámara para iluminar y entender como utilizarlos para iluminar en fotografía, basadose en la comprensión de la luz y su comportamiento. Pero para mí es algo más, es una manera de pensar.

Es una demostración de que se pueden utilizar recursos baratos para obtener buenos resultado si pensamos más y gastamos menos. No hace falta utilizar dispositivos muy caros, como flashes de estudios, que además no son tan transportables. Nos basta con comprender la luz para iluminar, con el que incluso podemos crearnos nosotros mismos, recursos para la iluminación baratos y eficaces.

En definitiva, es una manera de pensar. Pensar en vez de gastar.

Qué obtienes

Podemos decir que es otro modo de hacer fotos, cuando hasta el momento de conocer el strobist, la utilización del flash era de forma puntual, en unas situaciones determinadas y ademas con el flash que tiene la propia cámara, en el que no puedes variar casi nada.

Con el el strobist te abre un mundo nuevo, lleno de posibilidades. Donde puedes decidir la iluminación que obtienes y no la limitarte unicamente con la que tienes. Como ya sabemos, en fotografia la luz es todo, y con strobist, tienes control sobre ella para utilizarla e iluminar.

Para mí, fue un antes y un después, ya que no sustituía mi forma de hacer fotografías, sino que aumentaba mis recursos para hacerlo.

Espero que con estos breves comentarios hayas podido comprender que significa el strobist y que lo encuentres interesante, como yo, esta nueva manera de hacer fotos.

eluve.

El equipo inicial

Una vez hemos podido comprender que es y que podemos conseguir con el strobist, lo primero que uno se pregunta es qué hay que comprar para empezar.

Hay una gran diversidad de modelos, precios y marcas, pero podemos dejar esta elección a las preferencias de cada uno, y poder ecónomico. Particularmente, me he decantado por los precios más asequibles, ya que mi uso no es para nada profesional. Como es un tema subjetivo, voy a comentar mi equipo inicial que eligiría y sus razones, siempre bajo mi propio criterio.

Flash

Es la pieza fundamental del strobist, es quién nos emite la luz necesaria para llevar a cabo nuestras fotos de strobist.

Flash

Los aspectos más básicos a tener en cuenta para poderlos utilizar en el strobist es que puedan ser ajustados manualmente su potencia y disparo. También sería interesante que la potencia este en un rango amplio, que comience por lo menos en 1/32 y que además puedas variar el zoom. Ya que en mi caso, no lo utilizo sobre la cámara, no hace falta que sean compatibles con ella, pero eso dependerá de cada uno.

Particularmente, mis dos flash son Vivitar 285H aunque uno de ellos fue renombrado por Cactus KF36, que es el que veís en la imagen. Si tuviera que volver a empezar, y comprarme un flash, hubiera elegido uno más pequeño que este. Son muy robustos, pero ocupan mucho espacio, además de que no es un alarde en diseño. También tiene una potencia de disparo que comienza en 1/16 y en ciertas situaciones se echa de menos una menor. Al igual que la potencia, el zoom sólo dispone de wide, norm y tele y es un ajuste mecanico.

Posiblemente por los que los sustituiría fueran por los nuevos Yongnuo YN-560 que tan buenas críticas recibe, con un diseño más cuidado y resolviendo la mayoría de las pegas que tengo con mis actuales flash.

Disparadores

En este apartado, también hay preferencias de cada uno, hay variedad de marcas, modelos y precios, que dependerán de nuestras preferencias para elegir uno. Consta de dos elementos, el emisor y el receptor, uno para la cámara y otro para el flash, que permiten transmitir la señal y disparar el flash remotamente.
Continue reading