Las magnificas 11

Robert Capa es un singular personaje de la historia de la fotografía. Su vida está llena de misterios, mentiras y polémica que han elevado su figura pero que su obra ha hecho siempre que se recuerde su nombre, que ya empieza por no ser verdadero.

Robert Capa

Robert Capa

Su principal trabajo ha sido la de retratar la guerra, desde lo más cerca que pudiera, donde no se atrevía nadie, junto a su compañera sentimental, donde ambos perdiendo la vida, en el campo de batalla aunque en distintos momentos.

La foto más recordada quizás sea la del la muerte de un miliciano, donde en la guerra civil española capta el instante de la muerte por disparo de un soldado, aunque este hecho no fue carente de polémica, ya que se dice que fue preparada.

La muerte de un miliciano

La muerte de un miliciano

Pero como representación de todo el halo de leyenda que tiene este fotógrafo destacaría el trabajo en la segunda guerra mundial, concretamente el desembarco de Normandia o más conocido como el Dia-D.

En la primera oleada de soldados a la playa de Normandia, fue incluido este fotógrafo y en el que tomó poco más de 100 fotografías antes de abandonar el lugar, dejando relatos de su vivencia allí que ponían de manifiesta la cruda realidad de los acontecimientos.

The face in the surf

The face in the surf

Estas serían a posteriori la única documentación gráfica que se tendrían de este evento bélico de la historia, y uno de los más importantes. Pero como no podía ser de otra manera en la historia personal de Robert Capa, está lleno de curiosidades que difícilmente podrán verificarse de ciertas, y es que de los cuatro rollos de película que se tomaron sólo se pudieron salvar 11 fotografías de uno de los rollos, por un fallo del técnico de laboratorio de revelado. A estas 11 negativos se llamaron las magnificas once.

Lo más curioso de todo es que encontrar estas once fotos no es tarea sencilla y hasta este momento no he logrado ver sólo imágenes sueltas de algunas de ellas, pero en ningún momento las once para visualizarlas una por una y lo máximo que he conseguido obtener son un conjunto de 10 negativos, a parte de las mencionadas fotos sueltas.

las magnificas 11

En las cuales sigue faltando una de las fotos, y yo por lo menos no he podido dar con ella. Y es que la vida de este personaje de la historia de la fotografía es bastante extensa e interesante y recomiendo leer sobre ella.

Retrato

Como regalo a mis padres realicé un auto retrato para colgar en un cuadro vertical de la sala de estar. Las medidas eran concretas, 30×40, así que debía tener este dato en cuenta en la fotografía. Este fue el resultado con un formato vertical.

yo mismo

Para realizar la fotografía me inspiré, porque igualar es imposible, a un autor llamado Martin Schoeller que realiza retratos a gente famosa y desconocida con una perspectiva «close up» más cerca de lo que tenemos acostumbrado y que aporta una naturalidad muy convincente.

Investigando un poco como realiza sus fotos descubrí que trabajaba principalmente con dos fuentes de luz laterales, dos ventanas y que están muy cerca del sujeto aportando una luz muy suave. La cámara se coloca en el espacio entre estas dos ventanas.

Así que construí este esquema de luces con mi equipo modesto dos ventanas de paraguas con mis dos flashes vivitar 285H y unos transmisores yongnuo RF603-N.

Diagrama

Para la edición de la imagen ha sido revelada con Lightroom haciendo un procesado calentado la luz un poco y realizando un ajuste de curva cortando el histograma levemente por arriba y abajo.

En cuanto al resultado final de la fotografía lo que buscaba es que fuera lo más natural posible teniendo en cuenta que es una sesión preparada, con una mirada complice y que recordara o diera la sensación de estar allí cuando ves la fotografía, sin forzar. Así que me doy por satisfecho por lograr lo que tenía en mente.

Volver a la fotografía

Ha sido mucho tiempo de inactividad el mundo de la fotografía y era hora de retomar la práctica de tomar fotos con regularidad, quizás no todos los días como si fuera un reto de 365 días, pero si con asiduidad que he perdido en todo este tiempo.

Y es que en estos dos últimos años ha sido un poco intermitente y no le he dedicado tiempo, salvo en momentos puntuales con eventos o viajes donde he hecho fotos pero no con esa pasión de antaño por la fotografía.

Fuera de foco

Ahora he vuelto a retomar esa pasión, a disfrutar con la cámara e intentar cosas nuevas y una de las cosas que había dejado de hacer es llevarme la cámara conmigo. A veces por pereza, otras veces por olvido, lo cierto es que si no la llevas pierdes oportunidades. El móvil está bien pero no es la misma sensación.

Recuperamos entonces la actividad en flickr y en 500px que es donde subo las fotografías. Subiendo muchas más de una por sesión, las que me apetece pero con continuidad, cada día o pocos días una para no decaer en el ritmo y en cierta manera querer seguir haciendo fotografías.

Aprovecho para recomendar un podcast de reciente creación sobre fotografía pero desde un enfoque distinto al habitual y que se puede escuchar desde ivoox: Escuela de fotografía.

Archer

Resultado de imagen de archer

Archer es una serie de animación de espías, pero nada convencional, con situaciones disparatadas que se van sucediendo a lo largo de los episodios. Está realizada con una técnica de las series de animación por la casi obsoleta tecnología flash de adobe, al estilo de cálico electrónicoPuedes engancharte desde el primer capítulo, si eres de los que les gusta el humor directo y gamberro. Y es que puede llegar a ser bastante negro, ya que en esta particular agencia llamada ISIS con sus agentes y el resto de su personal tienen situaciones que implican casi siempre el sexo, insultos, asesinatos, sangre, vómitos, drogas, y como no, alcohol. Todo con un cierto sentido por aquello de ser espías.

Resultado de imagen de archer ping pong paddle

Una de las virtudes que tiene esta serie es que continúa su historia teniendo presente todos los capítulos anteriores, si por ejemplo un personaje acaba en silla de ruedas, en los sucesivos sigue en esa misma situación, de forma que conforma cierta coherencia en el disloque que con cada historia. Estas historias además son conclusas, con una presentación de la trama, un desarrollo y un final, aunque en ocasiones está dividida en partes en dos o tres episodios.

Las auto-referencias también son un sello en la serie, así te hace recordar pequeñas tramas, situaciones o frases de los personajes anteriormente vividas con lo que te puede hacer aún más gracia si sabes de donde viene. Es por tanto una serie muy recomendable, aunque puede que su humor no sea de tu tipo, en ese caso, te parecerá algo ofensivo.

El retrato a Obama

Martin Schoeller

Fotógrafo de retrato que fue ayudante de la famosa Annie Leibovitz, me ha interesado a través de buscar un tipo de retrato que había visto anteriormente de Obama de su serie llamada «Close up», en el retrata de forma cercana a innumerables rostros conocidos, pero también a gente anónima de la calle con su personal historia.

El esquema que sigue parte de dos luces, una a cada lado muy cercanas una de la otra y donde la cámara se encuentra justo en la separación de ellas. Como añadido opcional tiene dos reflectores a modo de pantalla para bloquear la luz del fondo, también una a cada lado.

Mallorca

Hay muchos sitios de España que aún no he tenido el placer de visitar, y uno era las Islas baleares. Uno de las razones es que no coge de paso a ningún sitio, así que este año he decidido emprender un viaje a Mallorca, la isla más grande del archipiélago y de la que tenía muchas ganas de visitar por fotos que había visto.

Describiré un poco mi experiencia por la isla, en la que comenzó contratando el hotel, avión y coche de alquiler a través de logitravel. En este apartado, todo fue genial.

DÍA 1

_dsc3675

Desde jerez a las 12:30 viajamos a Sevilla donde despegaba nuestro vuelo a las 16:05. Una vez allí nos dirigimos con las maletas al puesto de Ryanair en los últimos puestos de la terminal. Facturamos temprano y esperamos un buen rato hasta que entramos por la puerta de embarque. Ya en la zona de duty free miramos un poco los artículos sin comprar nada. En las pantallas vimos nuestra puerta, que antes de mostrarla te avisan a partir de qué hora estará disponible la información.

Nos tocó volver a recorrer todas las puertas, pues era la penúltima con el número 13. Esperamos hasta la hora de embarque, 15:35. Tras la espera para entrar y montarnos vimos como lo de prioridad contratada previamente en la web no servía para nada y si los asientos asignados. El vuelo finalmente despegó a eso de las 16:25 y fue un suspiro. Medio dormidos escuchando el cinexín de la Parroquia, comparado con el vuelo a Noruega que eran 4 horas era un paseo. Llegaríamos a las 17:40.

Aterrizados ya fuimos a recoger las maletas que estaban en los últimos puestos. Sin incidencias, pasamos a buscar la oficina de alquiler del coche. Ante nuestra sorpresa no se encontraba en la terminal donde se encuentra la mayoría de las compañías conocidas. Recorrimos la terminal de extremo a extremo y sus dos plantas sin encontrarla. Para no dar más vueltas preguntamos en información y nos comentaron de que esa compañía nos recogían en un autobús negro con letrero verde de OK fuera de la termina hasta las oficinas a 5 minutos, pasaban cada 5 minutos así que salimos y esperamos brevemente. Nos recogió un chofer bastante soso por cierto.

En las oficinas esperamos unos minutos para hacer el papeleo. Nos informaba de los pagos, la gasolina, modelo del coche, etc. El deposito te lo dan lleno y devuelves vacío, si puedes, y si no te devuelve la diferencia hasta llenado. Entre las condiciones te hacen elegir si congelan una cantidad de dinero o un seguro a todo riesgo. Decidí el primero y te informan de 600 euros de fianza y una cartilla de las tarifas a pagar por casi cualquier desperfecto, desde 100 euros hasta 2500 o más dependiendo de la gravedad o pieza. Un rayón pueden ser 300-700, así como una hija de revisión de desperfectos iniciales y que firman ambos tanto exterior como interior. Así que cuando vi el coche decidí cambiarlo a todo riesgo por 100 euros por si las moscas.

El coche era una cucada y con GPS integrado, todo un acierto. Una vez visto nos fuimos al hotel, donde hicimos entrada y fuimos a cenar tras paso por la habitación con muy buena impresión, televisor lcd Samsung con bastantes canales, baño completo, sofá cama y terraza. Las bebidas en el buffet no estaban incluida y la botella a 2,40. Después de esto, no hay tiempo para más y caímos rendidos por el sueño. Cena normalita pero varía con los dias. el viaje al hotel con algún despiste llegamos sin problema con el gps, fácil aparcamiento y muy cerca al igual que los coches en las autopistas y carreteras.

DÍA 2

Mallorca

Este día empezamos despertándonos a las 7.30 para desayunar. Acabados nos dirigimos a Palma de Mallorca, capital de la isla, y aparcamos en un parking céntrico llamado Alexander cerca del corte ingles, que nos costó un total de 8 euros, estando desde las 10.00 hasta la 13.30. Recorrimos las calles del centro viendo edificios, plazas y tiendas. La Plaza cort, la iglesia de Santa Catalina, el  ayuntamiento, la catedral, la almudeina y sus jardines próximos, la lonja, el boulevar, Paseo de borne, la plaza mayor, el Disney store, una tienda friki en la calle San Miguel, donde también nos tomamos un helado, una tienda de comics llamada Gotham. Tras todo este recorrido volvimos al hotel. Comimos y subimos a la habitación para descansar un poco para volver a salir y ver alguna playa de la isla ya que cerca del hotel no había una como tal.

Salimos en dirección Es Trenc al lado de las salinas llamada  Des Saline. Con el gps de nuestro fiat 500 llegamos sin problema, todo un acierto que lo incluyera. Para llegar las carreteras son algo estrechas pero suficiente para dos vehículos, aunque había gente que venían a más velocidad de la que debiera. Al llegar tuvimos que pasar por la salina y la carretera se estrechaba considerablemente además de que era un camino de tierra.  Nos encontramos que para llegar a la misma playa había un parking de pago con consumición en el restaurante con un precio 5 euros que adquirimos y gastamos en un café y coca cola con un total 5.90€, mencionar que era un botellín de tercio. La playa era bastante tranquila llena de algas y con tintes verdosos, es de las pocas playas que se mantienen más vírgenes sin edificaciones importantes alrededor de hoteles o casas, salvo el restaurante, así que era algo distinto en la isla.

_dsc2775

El restaurante estaba a pocos metros de la orilla pero salvando algunos pequeños montes de arena, así que estaba a pie de playa pero sin vistas. Tras pasar un rato allí caminando y tomando algo en el restaurante, abandonamos la playa para coger el coche y marcharnos en busca de esas famosas calas de Mallorca, escondidas por carreteras estrechas y custodiadas por fincas particulares.  Fuimos en busca de dos calas llamadas s’Almunia y Caló de Moros. Al llegar aparcamos casi en el primer sitio que vimos, nos bajamos y seguimos el camino a pie. Carretera abajo intentamos adivinar cual era la entrada de la cala y nos metimos entre los árboles y de repente oímos gritos desde abajo avisándonos que no se podía ir por allí ya que era un acantilado, nada despreciable, así volvimos a la carretera y seguimos bajando entre varios chalets que había. Acabamos viendo indicaciones para  llegar a la cala s’almunia, que a través de unas empinada escalera podías divisar la cala entre los altos pinares y la vista mejoraba a cada escalón al ver la claridad y color de las aguas. Merece la pena la visita, parece el patio de una casa particular, pero en vez de un terreno de entrada era una playa, un antiguo embarcadero sin arena, y con varias casas con garajes para barcas, algo idílico. Para llegar a la segunda de las calas, el acceso era a través de esta primera detrás de las casas por una pequeña verja en el que avisaban de que era terreno privado, todo muy pulcro y acordonado después de seguir las señales la vimos desde la altura. El acceso era abrupto mediante una escalera natural a la cual no bajamos y nos limitamos a verla desde arriba, ya que era como mejor se ve además que permitía bordearla y divisarla de distintos ángulos por caminos habilitados.

Se aproximaba la hora de la cena y había que considerar el tiempo de vuelta, así que regresamos al hotel para cenar y dormir. Para este día vimos más de lo que tenía previsto, para el siguiente día más.

DÍA 3

MallorcaSi en el anterior día fuimos a ver playas, en este otro nos centramos en la sierra. Mallorca es una isla singular, ya que lo bueno de los dos mundos.  Concretamente empezamos la excursión en Valldemossa, donde aparcamos en un parking de hora. El pueblo es especialmente bonito, decorado y preparado con mimo para la vista llena de balcones y macetas con calles tapizadas de piedra y una limpieza extrema.

Llegamos a casi todos los rincones del pueblo hasta subir a la parte del museo al cual no entramos, que fue una constante en el viaje, no pagamos por ver este tipo de visitas con loque hay fuera tienes de sobra para la primera visita a esta isla aunque no dudo que alguna de ellas merezcan la pena, pero al no tener referencias preferimos no gasta ni tiempo ni dinero en ellas.

Una vez visitada Valldemossa acudimos a Deia otro pueblo de sierra que se llega por una carretera serpenteante. En Deia nos cogió una retención por evento deportiva de ciclista. En este pueblo no paramos en el pueblo ya que nuestro destino estaba más adelante y nos pareció en un principio un pueblo más pequeño que el anterior, así que desde la carreteraque lo cruzaba lo vimos por encima y lo dejamos si tuviéramos tiempo para el regreso. En unos kilómetros de curvas y bajada llegamos a Soler donde aparcamos en un subterráneo también de hora proporcionado por el ayuntamiento. Anduvimos por el centro bastante rato donde estaba lleno de tiendas y una especie de puestos de gitanos con ropa, plantas y demás artículos típicos. También pudimos ver la catedral y famoso tranvía que recorre la sierra. Nos dio la hora de comer y aprovechamos el picnic que nos había facilitado el hotel en el que nada más había que avisar a recepción el día anterior antes de las  20h. El picnic consistía en un sándwich, fruta y varios dulces con su botella pequeña de agua, suficiente para saciar el hambre, además que no tenía coste adicional. Al terminar regresamos al centro para tomar un helado artesanal que era destacados según había leído y llevan haciendo durante años.

_dsc3028

Volvimos al coche y fuimos a Port Soler donde aparcamos en un hora pero esta vez en un aparcamiento de varias plantas, paseamos por el paseo junto al puerto y vimos la zonade tiendas, tras disfrutar de las vistas de la playa que allí había volvimos a por el coche ya que se nos agotaba la hora pagada, y pusimos rumbo al mirado de Sa Mirrog, que al llegar no pudimos visitar, donde se encontraba una gran cúpula con grandes vistas, era de pago junto al museo y que era un edificio privado y estaba cerrado. Pero junto a todo esto existía un hay un mirador encima de un restaurante con vistas impresionante. Nos tomamos allí mismo en un chiringuito un refresco bien fresquito, un par de latas en vaso por 4 euros. Compramos un par de souvenir de artesanos de la zona y nos fuimos al hotel.

Al llegar nos fuimos a ver la costa junto al hotel, nos sorprendió la cuesta por la cual se llegaba que era bastante pronunciada y que terminaba en una bolsa de aparcamiento, con buenas vistas y aguas muy transparentes junto un restaurante de categoría y por lo que leímos caro, de regreso tuvimos que tomar la pronunciada cuesta pero ahora subiendo y pequeño coche que llevábamos superó sin queja. Nos duchamos y descansamos hasta la cena.

Después visitamos las instalaciones del hotel que no vimos en los anteriores días, las piscinas, exterior e interior, gimnasio mini golf, pista de tenis, fútbol y basket aunque por lo general estaba en mal estado. Terminado el día tocaba dormir para el siguiente día.

Día 4

Mallorca

Nos despertamos algo más tarde pero aún temprano para desayunar y prepararnos para coger el coche dirección a Manacor. Nuestro objetivo marcado en este día era visitar las Cuevas de hams. A mitad de camino pasamos por el museo de vidrio pero no nos paramos y pensábamos hacerlo a la vuelta ya que había que desviarse. Finalmente llegamos a Manacor, allí había numerosos carteles de todo tipo para las Cuevas de Drach que había leído que eran más aglomerada y más cara por lo cual nos centramos en su hermana menor las Cuevas de hams. La entrada a la cuevas era un extenso aparcamiento con muy pocos coches, caminamos hasta la taquilla con la cola vacía.

Allí preguntamos por como iba la visita y demás. Nos preguntaron de donde éramos, mencionó que empezaba a las 12 y resaltó que eran menos 20 a un precio de 21 euros por persona. Ante mi pregunta si era 11 o 21 al no oírlo bien ya que me sonaba de leer en Internet en un artículo de 2012 que su precio era de 11 euros, lo cual me llamó la atención su disparo de precio en tan solo 4 años. Ante mi duda la mujer que nos atendía nos ofreció una rebaja de 3 euros por cada uno, así el total era de 36€, al no estar muy convencido nos dijo que lo pensara hasta la hora de visita. Nos sentamos junto al aparcamiento y empezamos a revisar el panfleto de guía y advertimos que se podía grabar, cosa que no se podía en las otras cuevas y así que como había wifi gratis en el aparcamiento vimos un vídeo del recorrido con el cual finalmente tomamos la decisión de no gastarnos ese dinero.

_dsc3284

Así que opté por el plan B, pasar la mañana en la playa, nos allí mismo, en los aparcamiento dentro del coche y nos dirigimos a una cala cercana, elegida un poco al azar a través de la vista de satélite. La cala más más lejana de un conjunto 3  que había próxima, a más lejos menos gente, aunque estaba a tan solo a 15 min de allí. La cala  se llam Etsyan, es larga y estrecha con agua aunténticamente turquesa con arena fina blanca, una de esas playas de foto de revista. Planteamos las toallas para tomar el sol y bañarme, aprovechando para grabar con la go pro. Estando allí en la mañana vimos que junto a la playa existía un paseo amurallado que decidimos recorrerlo después. El sitio no podía ser más bonito con una vista impresionante de la playa en altura donde se aprecia la claridad de las aguas y su intenso color, una foto digna de postal. Un paseo más largo de lo esperado pero donde pudimos muchas fotos divisando la playa junto a algunos yates y barcos guías que se asoman a observar a estas calas en su recorrido.

Decidimos no comer después de todas las comidas anteriores casi ni teníamos hambre, así que nos dirigirnos a Porto Cristo y ver el puerto marítimo. Aparcados en un subterráneo de hora. Más barato que los privados. Justo al lado había tiendas que entramos y compramos algunos regalos. Pasamos por la playa del puerto que tampoco era espectacular comparado con lo ya visto.

Acabada la hora del aparcamiento nos fuimos al coche,  pero antes de marcharnos quería ir al servicio pero costaba 50 céntimos para usarlo y que no pagué. Decidimos regresar a Palma a visitar el castillo Bellver. Antes llegar a nuestro destino, un alto en el camino para repostar 25 euros de gasolina para casi llenar el depósito cuando el coche ya había hecho 400km. Entonces deduje qué gastaríamos hasta ahora unos 30 o 40 euros en gasolina a 1,27 el litro que costaba en la isla. Una vez en la carretera puede ver el museo del vidrio cerrado y recordé que los domingos por la tarde cerraba.

_dsc3307

Llegado a nuestro destino fuimos a comprar la entrada dirigiéndonos a la taquilla pero esta estaba cerrada y fuimos dando vuelta hasta que vimos que era porque el domingo era gratis, de esta manera nos ahorramos 8 euros. En cuanto al castillo es de planta circular, algo poco usual, con muchas salas que visitar con esculturas, objetos y cultura mallorquín de la época. Se puede llegar hasta arriba del castillo y ver Palma desde una buena altura con lo que contemplar unas buenas vistas. Con algún que otro despiste por no encontrar las escaleras para subir, pudimos ver el castillo al completo.

Una vez cumplido por hoy, nos fuimos con mucha hambre al hotel a ducharnos y cenar pasada las 7 y media, bastante temprano. Agotados tocaba descansar y dormir para seguir con el viaje.

Día 5

Mallorca

Nuevo día en Mallorca, 8 de la mañana listos para desayunar y coger el coche, nos esperaba bastante kilómetros para cruzar Mallorca para visitar del faro Cap Formentor, pero primero una parada previa en Pollença en el que aparcamos sin tener que pagar, de las pocas veces en la isla. Pollença es una ciudad muy bonita, con tiendas, murallas, fachadas que admirar por todo el centro, pero lo más interesante del pueblo era una gran escalera que subimos a ver las vistas, más de cien metros en línea recta con pequeña cafetería en lo alto además de un gran mirador.

Después de esto nos pusimos rumbo a nuestro objetivo de llegar al faro. Para ello debemos recorrer numerosas curvas sucesivas y estrechas para llegar. Por el camino dejamos miradores y acceso a caletas.

Cuando ya divisamos el faro nos encontramos que a 400m de llegar una cola para entrar en un terreno que se preveía en principio ínfimo en comparación con la cantidad de gente que quería acceder a él. Pero a pesar de esto lo tenían bien organizado con un par de tipos que guiaban a los visitantes a distintos aparcamientos y plazas vacías sueltas. Avisaban y pasaban arriba mientras que bajaban otros. Todo esto de forma gratuita, bueno las propinas que cada quisiera.

Una vez arriba pudimos ver el faro y las vistas que en principio era menos de las expectativas que llevaba para lo lejos y la espera para llegar. Allí nos dio la hora de almorzar pero viendo los precios de la cafetería que se encontraba en la base del faro, se nos quito el hambre. Una botellita de agua costaba 3 euros, y un simple bocata de queso a 6,10 euros, un auténtico robo aprovechando el privilegiado enclave le otorgaba ya que para comer algo, había que regresar por todas las curvas anteriores y son casi 20 kilómetros.

_dsc3429

Así que ante esta situación bajamos por las eses y nos dirigimos al puerto de Formentor.
Allí fuimos a un Burguer King donde pedimos un sólo menú para dos para salir del paso y no gastar demasiado dinero junto a un heladito en una heladería cercana.

De allí partimos a la ciudad de Alcudia que nos recordaba un poco a Tarifa por el tema surfero con toques a Córdoba por el estilo arquitectónico. Recorrimos el centro de la ciudad y compramos algunas cosillas en las numerosas tiendas que por sus calles inundan.

Para finalizar el día nos dirigimos a la playa Muro para darnos un baño y tomar un poco de relax en nuestro viaje. Para llegar a la playa pasamos por un bulevar que nos recordaba un poco a Valdelagrana en tiempos de verano, todo muy güiri con apartamentos, hoteles y tiendas.

Allí en la playa muro se estaba muy tranquilo con apenas turistas. Como anécdota pudimos ver como una joven con su amiga perdió sus llaves, la del coche, en la orilla después de caerse de estar colgadas del cuello a forma de collar. No supimos si lo encontró o no ya que nos marchamos antes.

Ya con el día cumplido fuimos directamente al hotel para cenar, ducharnos y descansar después de un día de bastante kilómetros recorridos a coche y pie.

Día 6

Mallorca

En este día preferimos relajarnos totalmente y tomarnos el día de descanso completo. Aprovechamos para conocer en profundidad las instalaciones y servicios que ofrecía el hotel. Al levantarnos tomamos un buen desayuno para afrontar la mañana. Nos enfundados el bañador y nos desplazamos a la costa cerca del hotel. Una cala rocosa, sin arena, que tiene junto a ella un restaurante con acceso privado.

Es la misma caleta que visitamos días anteriores. Para descender hasta el agua hay que tomar algunas bajadas de tierra algo abruptas pero te recompensa con estar en un pequeño rincón tranquilo a pie de agua. Desde abajo tienes opción de desplazarte a distintos lugares donde el agua sigue es totalmente transparente. Todo esto junto a mi perfecta y guapa acompañante 😅

Estuvimos hasta la hora de comer que regresamos al hotel. Después de saciar nuestra hambre solicitamos en recepción poder jugar al mini-golf, no costaba dinero y te daban dos palos y dos pelota con 18 hoyos a los que jugar con distintos obstáculos, muy divertido, aunque no estuviera en óptimas condiciones la verdad. Al igual que el tennis, que alquilamos el material y la pista que estaba más bien abandonada, tan sólo una hora, pero echamos un buen rato, para no haber jugado nunca no está mal como primer contacto. Tras devolver el material y pasar por la habitación bajamos a la tienda junto al hotel para ver que ofrecían. Volvimos a la habitación a ver la tele y descansar hasta la hora de la cena. Un día de total relax.

Una vez cenamos, nos preparamos para hacer una visita nocturna a Palma, más concretamente a la catedral y verla de noche, todo un espectáculo. Aparcamos en un parking subterráneo de la avenida principal, donde tal como sales por la puerta del parking te topas inmediatamente con la catedral. Nos dedicamos a hacer fotos y vídeos dando un paseo por el puerto, con poquísima gente en los alrededores, nada que ver comparado con el día y eso que era temprano. Finalizado el paseo volvimos al coche, pagando 2,80 euros por el parking y regresamos al hotel.

Ya nada más para el día de hoy que después de los días anteriores de muchos kilómetros en el cuerpo se agradece tomarse el día sin desplazamientos largos.

Día 7

_dsc3648

Ya es tiempo de recoger para abandonar la isla. Como cada día bajamos temprano para desayunar. Como debíamos dejar la habitación a las 10h hicimos la maleta previamente y bajamos a recepción para dejar las maletas en consigna, un cuarto pequeño con estanterías previsto para tal fin y como nos incluía la comida de este día aprovechamos para comer también en el hotel, pero para pasar el tiempo antes de eso fuimos a Palma ya que el coche lo soltariamos a las 15h.

Aquí volvimos a ver muchas tiendas, y como anécdota del día, rechacé hacer una encuesta para la tele local sobre ciencia y tecnología por lo que pude entender. El mundo de la tele lo deje hace tiempo 😆.

Después de agotar parte del tiempo regresamos al hotel para comer, recoger las maletas y dirigirnos a las oficinas OK para soltar el coche, donde no pusieron ningún problema y tardamos 5 minutos. Ya solo nos quedaba esperar un segundo bus, el primero se llenó y no íbamos con prisas tampoco. Ya en el aeropuerto hicimos tiempo para pasar por mostrador y dejarlas maletas.

Ya sin maletas entramos por la puerta de embarque enseguida. Es curioso pero inmediatamente el arco te encuentras en el duty-free, literalmente lo atraviesas sin opción a tomar otro camino sin tiendas, debes seguir hasta poder ver las puertas de embarque. La nuestra, la D92. El aeropuerto de Palma es más grande de lo que parece con dos grandes pasillos que dividen el camino a izquierda y derecha.

Si retrasos embarcamos en el avión de vueling que nos pareció tener mejor trato y buen hacer en comparación con Ryanair, además que te mantenían con frecuencia información del vuelo y lo que podías observar desde el avión.

Extra: Menú de buffet

El alojamiento en el que estuvimos incluía pensión completa, desayuno, almuerzo y cena. Esto es algo de lo que pudimos probar del buffet durante los días que estuvimos alojados.

  • Boquerones
  • Huevo fritos
  • Patatas fritas
  • Ensaladilla
  • Hojaldre de queso y jamón york
  • Merluza
  • Pasta
  • Salchichas variadas
  • Ensaladas variadas
  • Arroz con leche
  • Tartas variadas
  • Gelatina
  • Bolitas de bacalao
  • Pollo
  • Cordero a la jardinera
  • Churros
  • Plátano con chocolate
  • Melón
  • Fabitas
  • Compota manzana
  • Endivias con roquefort
  • Tostadas con nocilla
  • Costillas de cerdo
  • Pizza
  • Lasaña
  • Lomo cerdo
  • Coles de Bruselas
  • Albóndigas
  • Huevo revuelto
  • Bacon
  • Arroz variado
  • Aros de cebolla
  • Calamares a la romana
  • San Jacob
  • Pure de patatas
  • Sandia
  • y otras cosas que ya no recuerdo.

Con este ponemos punto final a esta entrada a modo de diario del viaje que pudimos hacer a Mallorca con el que con el paso del tiempo puedo volver a leer y revivir en cierta manera. A los demás que lleguen a leerlo pues espero que pueda sacar algo interesante o útil y al que le recomiendo visitar la isla si tienen ocasión.

Festival primavera trompetera 2016

Después del fallido intento de poder asistir a la eternal running en Sevilla este domingo, debido a una lesión en el hombro había que hacer algo para distraerse, así que he asistido al Festival Primavera Trompetera en mi ciudad.

203539_description_entradas-festival-primavera-trompetera-ticketea-2016

El evento se ha celebrado en el botellódromo de Jerez, junto al estadio Chapín, con dos grandes escenarios dispuestos uno junto a otro. Además hay surtido de comida con los food trucks para comer algo.

Los grupos que se congregaron en esta cita responden al perfil desde funk, hasta el rap pasando por algo de flamenco. De los grupos más conocidos tenemos a Radio Macandé, El canijo de Jerez y SFDK.

Se esperan unos 14.000 personas para esta cita, que es la segunda edición que se realiza. Una buena manera de ocio para la ciudad que falta le hacia ya algo de este tipo.

Para cenar estuvimos en el Foster hollywood que estaba cerca del festival, donde pudimos probar una de las costillas nuevas que nos quedaba por degustar.

En cuanto al festival, los más destacados eran los esperados, el Canijo de Jerez que encandiló al personal en el que literalmente se dio un baño de multitudes con colochoneta inclusive.

Y por el otro lado, el grupo SDFK, los raperos sevillanos que levantaron y llevaron el espectáculo entre sus seguidores allí congregados.

SFDK

En cuanto a la organización estuvo bien en general, aunque algunos detalles los hubiera mejorado, en comparación con el otro festival que asistí el año pasado en Cádiz.

El video sobre este día:

Bursitis

Recientemente me ha surgido una lesión de nuevo en el hombro, en este caso es una inflamación de la bolsa del supraespinoso, lo que se denomina bursitis.

Esta mencionada bolsa se encuentra en distintas partes del cuerpo con el fin de impedir un exceso de fricción en los tendones y evitar el desgaste de los mismos.

Cuando esta bolsa se inflama afecta al espacio que ocupa y los tendones que se encuentran junto a ella, produciendo molestias e incluso dolor en ciertos movimientos, y como las tendiditis por la noche puede sentirse más presente estos.

Bursitis

Bursitis

Poniéndome en manos de un fisioterapeuta, me hizo una evaluación primero sobre que movimientos me producían dolores en distintos planos con ayuda de su mano como oposición y resistencia a ese desplazamiento. Tras esta primera comprobación me exploró a través de ecografía en busca de esa inflamación y en el que se confirmó dicho diagnostico.

Para revertir este problema, se hicieron movimientos de dislocación del hombro para descomprimir la cavidad, trabajo de movilidad y calentamiento de la zona. A continuación se me practicó la técnica denominada EPI, que es una punción con aguja conectada para producir corriente en la zona junto al masaje del mismo y quemar tejido para provocar su regeneración.

Lo que ocurre es que es bastante doloroso, y mi cuerpo no aguanta tanto tiempo, así que después de una reacción vagal tuvo que detenerse y realizar trabajos de movimientos, descarga y calentamiento de la zona de nuevo.

Se me recomendó finalmente hacer algunos ejercicios de fortalecimiento del manguito rotador. La lista de ejercicios fueron los siguientes:

  • Dislocación de hombro en rotación con el brazo con lastre de muy poco peso (1-2kg)  y dibujar círculos con el mismo apoyando el cuerpo sobre una pared o similar, teniendo la extremidad colgando del cuerpo notando que tira un poco con series de 1min.
  • Apertura con las palmas con una cinta elástica circular muy corta para fortalecer la estabilización de la escápula, trabajando los músculos implicados.
  • Rotación externa con goma elástica, trabajando con el codo casi pegado al cuerpo y realizando movimientos de separar el brazo bloqueando el codo y aguantando levemente la fase excéntrica.
  • Rotación externa partiendo de una posición del brazo separado y colocando el codo  90º se baja el brazo bloqueando el codo y aguantando levemente la fase excéntrica.

Como última recomendación evitar los ejercicios que carguen los músculo que retraen el codo hacia arriba, tales como el trapecio, el supraespinoso, etc. De modo que se evitan los ejercicios que intervengan el hombro, la espalda o el pecho por implicaciones indirectas en esta articulación.

Después de esta primera sesión se me emplazó a una próxima sesión pasada una semana para evaluar la evolución y continuar con los mismos pasos para completar la recuperación.