Archivo de la categoría: fotografía

Qué es el Microstock

El microstock lo podemos definir como la forma en que las agencias especializadas en bancos de imágenes venden los derechos de las fotografías que son proporcionadas por sus colaboradores y lo hacen a un precio reducido para el mercado de la publicidad.

Embed from Getty Images

No es una especialidad en el campo de la fotografía como tal, como por ejemplo la deportiva o la periodística, es más como la forma en la que el fotógrafo, las agencias y los clientes interactúan para la compra y venta de los derechos de la fotografías.

Derechos de las fotografías

Hay que dejar claro que los dueños de las fotografías siempre son de sus autores, pero la explotación y utilización de la misma es lo que permites vendiendo los derechos de las mismas.

Ahí entra en juego las agencias de microstock cuando aglutina millones de fotografías de sus colaboradores para que otras agencias de publicidad (clientes) obtengan los derechos de las mismas y paguen por ellas. Otorgando una parte al autor y otro a la agencia de microstock.

Embed from Getty Images

Temática de las fotografías de stock

La tema de las imágenes para stock en realidad puede ser cualquiera, pero si tienen por lo general una característica para ser «vendible en stock». Estas tienen que tener un componente de útil en el ámbito de la publicidad y menos artística por así decirlo.

Así puedes convivir en los bancos de imágenes de stock temáticas como la astronomía, deportiva, estilo de vida, fauna, retrato pero todas tienen un perfil comercial y donde no suelen verse fotografías abstractas o conceptuales, deben tener por así decirlo un mensaje claro y conciso.

Embed from Getty Images

También hay que decir que ya quedan más alejadas esas fotos con fondo blanco y con pose forzadas, que aún hay y venden pero el presente, por suerte, existen más estilos más actuales.

Silueta

Con bastante retraso llevo el proyecto fotográfico de 30 fotos. Es un reto que me he propuesto realizar sin presiones de tiempo y dedicándole a cada foto el tiempo que quiera. Han pasado ya muchas semanas desde la última que publiqué, pero las ocupaciones (y la pereza), han podido y cortado el ritmo de ejecutarlas y eso que tan solo vamos por la cuarta.

En mi cuenta de instagram está ya publicada, así como en flickr y 500px. Pero aquí quiero darle un valor añadido y explicar un poco como se hace la fotografía de silueta.

Silueta by eLuVe 500px on 500px.com

La idea no es mía, no es nueva, así que solo he hecho una versión propia. 
Esta fotografía me costó más de lo que pensé. 

Utiliza únicamente un flash ligeramente a un lado frente a mi cara (si, el que sale soy yo). Lo que ocurría es que por más que intentará no conseguía que solamente iluminara una pequeña parte de mi cara, la que hace el contorno ya que el flash no es visible hasta que obtienes la fotografía, así que después de muchas tomas infructuosas recurrí a una luz de modelado.

Esta luz lo que hace es darte una idea de como va a quedar con una luz permanente, en la misma posición del flash (yo en mi caso es un foco aproximadamente en la misma posición). 

Después a través de un espejo miré como quedaba la luz en el rostro para determinar hasta donde llega la luz, y después de unas cuantas pruebas, este fue el resultado. El ángulo de la luz en este caso es muy crítico porque puede iluminarte demasiado el ojo, o en caso contrario, nada y necesitaba que mostrará tan solo un poco.

Más tarde en el ordenador hice los retoques para oscurecer todo y dejar únicamente la silueta marcada, prácticamente quemada para definir una silueta muy perfilada del rostro.

Campeonato de powerlifting de Cádiz

Para los que no conozcan este deporte os comentaré que es una disciplina basada e la fuerza pura para hacer tres movimientos básicos que se llaman press de banca, sentadilla y peso muerto, aunque hay campeonatos de movimientos únicos.

Este deporte no es olímpico como ocurre con la halterofilia de manera que aquí en España se practica en forma de asociación, concretamente la AEP. Es por ellos que son necesarios estos campeonatos que se organizan a través de esta asociación y que por tanto no tiene validez a nivel internacional al tratarse de solamente ámbito nacional.

Uno de estos campeonatos tuvo lugar cerca de mi ciudad, en concreto Cádiz, al que pude desplazarme con mi cámara para poder hacer algunas fotografías. Tuve la suerte de contar un gran amigo que participaba en labores de ayudantes de la organización y pudo sacarme un pase de prensa para poder hacer fotografías desde donde quisiese siempre y cuando no estorbara el desarrollo de la competición.

Pude ver desde dentro los entrenamientos previos a los distintos levantamientos y vivir de cerca todo aquello, en la que puedo decir que fue una gran experiencia y una sana envidia de poder participar en un evento, como aficionado del entrenamiento de la fuerza.

El campeonato se realizó en dos días, en los dos con una duración desde por la mañana hasta bien entrada la tarde-noche. Yo pude asistir únicamente el primer día y hasta más o menos por la tarde, así que las fotografías que tomé únicamente pertenecen a un grupo de categorías, que se diferencian por peso, edad y sexo, pero todos ellos deben hacer los tres movimientos.

Una de las cosas que más me llamaron la atención fue el compañerismo que se vivió toda la jornada, donde todos animaban y echaban la mano unos a otros de manera que se respiraba una hermandad que les unían una misma pasión y eso es lo que quise transmitir con mis fotos.

Aquí os dejo algunas de las fotografías que pude realizar aquel día donde intenté plasmar esos pequeños detalles que pasan desapercibidos. También pueden verlas en mi instagram.

Espero que disfruten de las fotografías como yo al hacerlas y puedan transmitirle esa pasión por este deporte.

Exposición de Star Wars

Con motivo del estreno de la nueva película de Star Wars, Rogue one se expuso una muestra de figuras y dioramas de la saga con todo lujo de detalles. Se realizó en el centro comercial Area Sur junto a las salas de cine Yelmo.

Había de todas las películas, tanto antiguas como nuevas. Las figuras eran de todo tipo pero de exquisita belleza, algunas enormes y otras pequeñas con diversas posturas. Las que más me impresionaron fueron el busto de Darth Vader sin casco y el rostro congelado de Luke Skywalker que tenían una perfecta factura.

Hay que mencionar también que se presuponían eran todas merchandasing oficial ya que incluso algunas litografías estaban firmadas por los protagonistas y dedicadas.

Aquí una muestra de imágenes de la exposición.

Como curiosidad, cuando terminé de tomar las fotografías se acercó a mi un seguridad que me advirtió que estaba prohibido hacer fotos en el recinto del centro comercial y que había un aviso en la puerta.

Premama

Unos amigos me pidieron, como hicieron con su boda, unas fotos para recordar su embarazo. Una vez más tuve la oportunidad de participar en estos momentos que se viven con responsabilidad porque con mis fotos les servirán que en el futuro recuerden esos emotivos momentos.

Las fotografías las hicimos en una playa cercana, como estábamos prácticamente en otoño no había mucha gente, así que estaríamos más tranquilos, aunque el frío acto de presencia.

Para ir con seguridad, consulté la hora dorada, su inicio, final y duración, así como la localización del sol en dicho ciclo. Como no tengo un iphone ni ipad, no pude utilizar photopills, así que tiré de web.

Pudimos hacer bastantes fotografías pero hay que tener en cuenta cuando se hace este tipo de eventos fotográficos con gente «normal», hay un periodo de «calentamiento» en el que vamos empezando a liberarnos de las tensiones con la cámara y empieza a fluir mejor las poses más naturales.

Aquí dejo una selección de fotos que a mi me gustaron especialmente:

Premama premama premama premama premama _dsc5158 _dsc5172 premama premama premama _dsc5248 _dsc5288 _dsc5294 _dsc5295 _dsc5307 _dsc5367 _dsc5384 _dsc5402 _dsc5409 _dsc5436 _dsc5438 _dsc5477 _dsc5489 _dsc5504 _dsc5512 _dsc5521 _dsc5534 _dsc5543 _dsc5563 _dsc5582 _dsc5627 _dsc5649 _dsc5721 _dsc5724 _dsc5739 _dsc5754-2 _dsc5783 _dsc5791 _dsc5799 _dsc5812 _dsc5818 _dsc5485 premama _dsc5550

Como consejo, les di en un DVD todas las fotografías, una versión en color y otra en blanco y negro. Una carpeta con una versión completa de resolución y otra con una resolución más corta para publicar por internet. Además les entregamos todas las fotografías válidas y que ellos puedan elegir cuales son las que más les gusta. Yo por mi parte le hago una selección aparte de las que más me gustan.

Por último dar las gracias a la pareja por contar conmigo para retratar este trozo de sus vidas tan importante.

Las magnificas 11

Robert Capa es un singular personaje de la historia de la fotografía. Su vida está llena de misterios, mentiras y polémica que han elevado su figura pero que su obra ha hecho siempre que se recuerde su nombre, que ya empieza por no ser verdadero.

Robert Capa

Robert Capa

Su principal trabajo ha sido la de retratar la guerra, desde lo más cerca que pudiera, donde no se atrevía nadie, junto a su compañera sentimental, donde ambos perdiendo la vida, en el campo de batalla aunque en distintos momentos.

La foto más recordada quizás sea la del la muerte de un miliciano, donde en la guerra civil española capta el instante de la muerte por disparo de un soldado, aunque este hecho no fue carente de polémica, ya que se dice que fue preparada.

La muerte de un miliciano

La muerte de un miliciano

Pero como representación de todo el halo de leyenda que tiene este fotógrafo destacaría el trabajo en la segunda guerra mundial, concretamente el desembarco de Normandia o más conocido como el Dia-D.

En la primera oleada de soldados a la playa de Normandia, fue incluido este fotógrafo y en el que tomó poco más de 100 fotografías antes de abandonar el lugar, dejando relatos de su vivencia allí que ponían de manifiesta la cruda realidad de los acontecimientos.

The face in the surf

The face in the surf

Estas serían a posteriori la única documentación gráfica que se tendrían de este evento bélico de la historia, y uno de los más importantes. Pero como no podía ser de otra manera en la historia personal de Robert Capa, está lleno de curiosidades que difícilmente podrán verificarse de ciertas, y es que de los cuatro rollos de película que se tomaron sólo se pudieron salvar 11 fotografías de uno de los rollos, por un fallo del técnico de laboratorio de revelado. A estas 11 negativos se llamaron las magnificas once.

Lo más curioso de todo es que encontrar estas once fotos no es tarea sencilla y hasta este momento no he logrado ver sólo imágenes sueltas de algunas de ellas, pero en ningún momento las once para visualizarlas una por una y lo máximo que he conseguido obtener son un conjunto de 10 negativos, a parte de las mencionadas fotos sueltas.

las magnificas 11

En las cuales sigue faltando una de las fotos, y yo por lo menos no he podido dar con ella. Y es que la vida de este personaje de la historia de la fotografía es bastante extensa e interesante y recomiendo leer sobre ella.

Retrato

Como regalo a mis padres realicé un auto retrato para colgar en un cuadro vertical de la sala de estar. Las medidas eran concretas, 30×40, así que debía tener este dato en cuenta en la fotografía. Este fue el resultado con un formato vertical.

yo mismo

Para realizar la fotografía me inspiré, porque igualar es imposible, a un autor llamado Martin Schoeller que realiza retratos a gente famosa y desconocida con una perspectiva «close up» más cerca de lo que tenemos acostumbrado y que aporta una naturalidad muy convincente.

Investigando un poco como realiza sus fotos descubrí que trabajaba principalmente con dos fuentes de luz laterales, dos ventanas y que están muy cerca del sujeto aportando una luz muy suave. La cámara se coloca en el espacio entre estas dos ventanas.

Así que construí este esquema de luces con mi equipo modesto dos ventanas de paraguas con mis dos flashes vivitar 285H y unos transmisores yongnuo RF603-N.

Diagrama

Para la edición de la imagen ha sido revelada con Lightroom haciendo un procesado calentado la luz un poco y realizando un ajuste de curva cortando el histograma levemente por arriba y abajo.

En cuanto al resultado final de la fotografía lo que buscaba es que fuera lo más natural posible teniendo en cuenta que es una sesión preparada, con una mirada complice y que recordara o diera la sensación de estar allí cuando ves la fotografía, sin forzar. Así que me doy por satisfecho por lograr lo que tenía en mente.

Volver a la fotografía

Ha sido mucho tiempo de inactividad el mundo de la fotografía y era hora de retomar la práctica de tomar fotos con regularidad, quizás no todos los días como si fuera un reto de 365 días, pero si con asiduidad que he perdido en todo este tiempo.

Y es que en estos dos últimos años ha sido un poco intermitente y no le he dedicado tiempo, salvo en momentos puntuales con eventos o viajes donde he hecho fotos pero no con esa pasión de antaño por la fotografía.

Fuera de foco

Ahora he vuelto a retomar esa pasión, a disfrutar con la cámara e intentar cosas nuevas y una de las cosas que había dejado de hacer es llevarme la cámara conmigo. A veces por pereza, otras veces por olvido, lo cierto es que si no la llevas pierdes oportunidades. El móvil está bien pero no es la misma sensación.

Recuperamos entonces la actividad en flickr y en 500px que es donde subo las fotografías. Subiendo muchas más de una por sesión, las que me apetece pero con continuidad, cada día o pocos días una para no decaer en el ritmo y en cierta manera querer seguir haciendo fotografías.

Aprovecho para recomendar un podcast de reciente creación sobre fotografía pero desde un enfoque distinto al habitual y que se puede escuchar desde ivoox: Escuela de fotografía.

El retrato a Obama

Martin Schoeller

Fotógrafo de retrato que fue ayudante de la famosa Annie Leibovitz, me ha interesado a través de buscar un tipo de retrato que había visto anteriormente de Obama de su serie llamada «Close up», en el retrata de forma cercana a innumerables rostros conocidos, pero también a gente anónima de la calle con su personal historia.

El esquema que sigue parte de dos luces, una a cada lado muy cercanas una de la otra y donde la cámara se encuentra justo en la separación de ellas. Como añadido opcional tiene dos reflectores a modo de pantalla para bloquear la luz del fondo, también una a cada lado.