Instalar Expediente X en Windows 10

Rememorando viejos videojuegos, uno de ellos que nunca pude jugar fue el Expediente X. Un juego particular en su tiempo ya que se narraba una historia interactiva con videos reales. Actores reales que daban vida a los personajes, propios de la serie. En todo esto nosotros intervenimos en una investigación como una aventura gráfica pero con video real.

Pues bien, la tarea de jugar hoy en día en los sistemas operativos actuales es más complicada, ya que todo ha cambiado y puede que no te funcione.

Para hacerlo en windows 10, que es mi caso, hice lo siguiente, ya que ni el instalador funciona.

Primero instalé la versión de Quicktime 7. Y siguiendo lo que menciona en la wikipedia configuramos el Quicktime.

Abrimos el programa, nos dirigimos a «Editar», seleccionamos «Preferencias» y después «Preferencias de QuickTime». Seleccionamos la pestaña “Audio”, y nos aseguramos que las siguientes opciones estén de esta forma: “Latencia del dispositivo de salida de audio: 33.0000”, que “Reproducir audio con” este señalado “Direct Sound”, y que las salidas de audio estén de esta manera “Velocidad: 48kHz”, “Tamaño: 16 bits” y “Canales: Estéreo (I D)”. Nos vamos a la pestaña “Avanzado”, y señalamos en “Video” la opción “Modalidad segura (solo GDI)”. Damos al botón de “Aceptar”, para que se apliquen los cambios.

Con cada Cdrom los fui copiando a una misma carpeta de mi ordenador el contenido de las carpetas MEDINST y MINIST y el resto de ficheros del raíz. Si pregunta por sobreescribir, le decimos que si.

De esta manera obtenemos una carpeta similar a esta:

Para ejecutar el juego, nada más tenemos que ejecutar XFILES.EXE, disfruten del juego.

NOTAS

Las partidas se guardan en este directorio, con la extensión .x

Podemos guardar más partidas dentro del juego, si mantenemos pulsado la tecla SHIFT antes de pulsar en guardar, en el menú principal.

Qué es el Microstock

El microstock lo podemos definir como la forma en que las agencias especializadas en bancos de imágenes venden los derechos de las fotografías que son proporcionadas por sus colaboradores y lo hacen a un precio reducido para el mercado de la publicidad.

Embed from Getty Images

No es una especialidad en el campo de la fotografía como tal, como por ejemplo la deportiva o la periodística, es más como la forma en la que el fotógrafo, las agencias y los clientes interactúan para la compra y venta de los derechos de la fotografías.

Derechos de las fotografías

Hay que dejar claro que los dueños de las fotografías siempre son de sus autores, pero la explotación y utilización de la misma es lo que permites vendiendo los derechos de las mismas.

Ahí entra en juego las agencias de microstock cuando aglutina millones de fotografías de sus colaboradores para que otras agencias de publicidad (clientes) obtengan los derechos de las mismas y paguen por ellas. Otorgando una parte al autor y otro a la agencia de microstock.

Embed from Getty Images

Temática de las fotografías de stock

La tema de las imágenes para stock en realidad puede ser cualquiera, pero si tienen por lo general una característica para ser «vendible en stock». Estas tienen que tener un componente de útil en el ámbito de la publicidad y menos artística por así decirlo.

Así puedes convivir en los bancos de imágenes de stock temáticas como la astronomía, deportiva, estilo de vida, fauna, retrato pero todas tienen un perfil comercial y donde no suelen verse fotografías abstractas o conceptuales, deben tener por así decirlo un mensaje claro y conciso.

Embed from Getty Images

También hay que decir que ya quedan más alejadas esas fotos con fondo blanco y con pose forzadas, que aún hay y venden pero el presente, por suerte, existen más estilos más actuales.

Conectar de primeras Hubsan H117S Zino en Android

El Hubsan Zino es uno de esos drones baratos que plantan cara a los principales drones de uso doméstico y que dada las características que tiene, aunque no es ninguna maravilla, es correcto por el precio que se puede conseguir.

Hubsan H117S Zino

Aunque cuando lo he utilizado he tenido algunos problemas con él, utilizando Android, y es que no siempre se conecta de primeras. Puedes hacerlo una vez, pero para la siguiente ya es casi imposible, a menos que borraras los datos de la aplicación. Pero hay una manera mejor de hacerlo y que no falla.

Aquí un protocolo para hacer todas las comprobaciones y que no falle la conexión con el dron y se conecte de primeras el mando con el dron y la aplicación con el dron. Fallar en algunos de estos pasos puede hacer que tu dron choque como me pasó a mí después de que se viera forzado a volver y la precisión de la señal GPS no era correcta y no era correcta la posición inicial para volver.

  1. Comprobar que tienes insertada una Tarjeta SD para grabar (Y que tenga espacio para grabar).
  2. Extender las patas al máximo.
  3. Retirar protector de la cámara.
  4. Encender el dron.
  5. Encender el mando.
  6. Apagar el WIFI del móvil.
  7. Abrir la aplicación del dron X-Hubsan en el móvil (sin entrar en el interfaz).
  8. Esperar la conexión Mando-Dron.
  9. Conectar con el cable el mando al móvil.
  10. Abrir el menú de interfaz en la aplicación del móvil.
  11. Esperar la conexión.
  12. Blindar la conexión con el dron.
  13. Comprobar el número de satélites conectados.
  14. Comprobar precisión de la señal GPS.
  15. Opcionalmente: Calibración horizontal y giroscópico.
  16. Determinar la altura de retorno. Comprobar la altura de máxima de edificios u objetos en el entorno.
  17. Comprobar calidad de grabación de vídeo o foto.
  18. Cambiar a modo vídeo si vas a grabar vídeo (Por defecto está en foto siempre).
  19. Empezar a grabar antes de que se olvide en pleno vuelo.

Con estos pasos podemos comprobar siempre el buen funcionamiento del aparato y algunas medidas de seguridad necesaria para un buen vuelo. Puede que falten algunas comprobaciones más que deben quedar a tu juicio según donde te encuentres volando el dron. Siempre comprueba los permisos necesarios para hacerlo.

Proyector sobre pared

Para utilizar un proyector sobre la pared, tan solo debes de disponer de un espacio vacío suficiente para el tamaño de imagen a proyectar y además que esta superficie esté lo suficientemente lisa que no deformen la imagen.

Particularmente me gusta más este método de proyección que no dependa de soportes adicionales, ni telas, que además deforman la imagen.

Adicionalmente se puede mejorar la calidad de la imagen final para obtener unos negros más intensos aplicando un color gris neutro a la pared. Para ello hay una formula que ronda por los foros con las proporciones y las marcas de las pinturas para obtenerla.

La fórmula se llama Enigmax y dice así:

– 3/4 Valón Blanco Satinado Valentine (o Titan Hidralux blanco)
– 1/4 Titán Export Gris Medio 1104
– Añadir un 10% de agua

Si se prefiere unos negros más intensos aún, puede añadirse unas gotas de negro Titán hasta el color deseado.

Leer y escribir en NTFS con Mojave

El sistema operativo Mac OS no permite la escritura en discos con formato NTFS, que es habitual verlo en sistemas windows. Hay soluciones comerciales para ello, pero aquí va una solución gratis. Utilizaremos la terminal de Mac que se encuentra en las utilidades.

Instalar Xcode y Brewed Up

Primero instalaremos Xcode y Brewed Up para poder instalar el resto de cosas.

xcode-select --install

Esto hará actualizar el que ya se tenga.

Deshabilitar la protección SIP

Este proceso lo haremos para deshabilitar la protección del sistema y cuando finalicemos el proceso lo volveremos a habilitar.

Reiniciaremos el Mac y entraremos en el modo recuperación, para ello en el inicio, mantenemos pulsadas las teclas «COMANDO + R».

Lanzaremos una terminal en las utilidades y escribiremos el siguiente comando y reiniciaremos.

csrutil disable

Recuerde que haremos esto mismo para habilitarlo cambiando disable por enable.

Instalar FUSE para macOS

Descargaremos e instalaremos Fuse para macOS esto creará un panel nuevo en las preferencias del sistema para configuración y permitirá la instalación del driver de código abierto NTFS-3G.

Install ntfs-3g

Ahora instalaremos el driver que permite la escritura de discos en NTFS a través de este comando en una terminal.

brew install ntfs-3g

brew-ntfs-3g

Cambiar punto de montaje de los NTFS

Copia del punto anterior

sudo mv /sbin/mount_ntfs /sbin/mount_ntfs.orig

Enlace al nuevo

sudo ln -s /usr/local/sbin/mount_ntfs /sbin/mount_ntfs

Listo

Ahora puedes conectar cualquier dispositivo en NTFS para poder leer y escribir en él. Ahora recuerda volver a activar la protección SIP.

Reiniciaremos el Mac y entraremos en el modo recuperación, para ello en el inicio, mantenemos pulsadas las teclas «COMANDO + R».

Lanzaremos una terminal en las utilidades y escribiremos el siguiente comando y reiniciaremos.

csrutil enable

Conclusiones

Yo he podido probar este método con el nuevo sistema Mojave de MacOs y funciona. Pueden consultar la fuente de esta información para más detalles que dejo a continuación.

La fuente es de la siguiente página: https://coolestguidesontheplanet.com/how-to-write-to-windows-ntfs-external-disk-drives-on-macos-mojave-and-sierra/

Silueta

Con bastante retraso llevo el proyecto fotográfico de 30 fotos. Es un reto que me he propuesto realizar sin presiones de tiempo y dedicándole a cada foto el tiempo que quiera. Han pasado ya muchas semanas desde la última que publiqué, pero las ocupaciones (y la pereza), han podido y cortado el ritmo de ejecutarlas y eso que tan solo vamos por la cuarta.

En mi cuenta de instagram está ya publicada, así como en flickr y 500px. Pero aquí quiero darle un valor añadido y explicar un poco como se hace la fotografía de silueta.

Silueta by eLuVe 500px on 500px.com

La idea no es mía, no es nueva, así que solo he hecho una versión propia. 
Esta fotografía me costó más de lo que pensé. 

Utiliza únicamente un flash ligeramente a un lado frente a mi cara (si, el que sale soy yo). Lo que ocurría es que por más que intentará no conseguía que solamente iluminara una pequeña parte de mi cara, la que hace el contorno ya que el flash no es visible hasta que obtienes la fotografía, así que después de muchas tomas infructuosas recurrí a una luz de modelado.

Esta luz lo que hace es darte una idea de como va a quedar con una luz permanente, en la misma posición del flash (yo en mi caso es un foco aproximadamente en la misma posición). 

Después a través de un espejo miré como quedaba la luz en el rostro para determinar hasta donde llega la luz, y después de unas cuantas pruebas, este fue el resultado. El ángulo de la luz en este caso es muy crítico porque puede iluminarte demasiado el ojo, o en caso contrario, nada y necesitaba que mostrará tan solo un poco.

Más tarde en el ordenador hice los retoques para oscurecer todo y dejar únicamente la silueta marcada, prácticamente quemada para definir una silueta muy perfilada del rostro.

Campeonato de powerlifting de Cádiz

Para los que no conozcan este deporte os comentaré que es una disciplina basada e la fuerza pura para hacer tres movimientos básicos que se llaman press de banca, sentadilla y peso muerto, aunque hay campeonatos de movimientos únicos.

Este deporte no es olímpico como ocurre con la halterofilia de manera que aquí en España se practica en forma de asociación, concretamente la AEP. Es por ellos que son necesarios estos campeonatos que se organizan a través de esta asociación y que por tanto no tiene validez a nivel internacional al tratarse de solamente ámbito nacional.

Uno de estos campeonatos tuvo lugar cerca de mi ciudad, en concreto Cádiz, al que pude desplazarme con mi cámara para poder hacer algunas fotografías. Tuve la suerte de contar un gran amigo que participaba en labores de ayudantes de la organización y pudo sacarme un pase de prensa para poder hacer fotografías desde donde quisiese siempre y cuando no estorbara el desarrollo de la competición.

Pude ver desde dentro los entrenamientos previos a los distintos levantamientos y vivir de cerca todo aquello, en la que puedo decir que fue una gran experiencia y una sana envidia de poder participar en un evento, como aficionado del entrenamiento de la fuerza.

El campeonato se realizó en dos días, en los dos con una duración desde por la mañana hasta bien entrada la tarde-noche. Yo pude asistir únicamente el primer día y hasta más o menos por la tarde, así que las fotografías que tomé únicamente pertenecen a un grupo de categorías, que se diferencian por peso, edad y sexo, pero todos ellos deben hacer los tres movimientos.

Una de las cosas que más me llamaron la atención fue el compañerismo que se vivió toda la jornada, donde todos animaban y echaban la mano unos a otros de manera que se respiraba una hermandad que les unían una misma pasión y eso es lo que quise transmitir con mis fotos.

Aquí os dejo algunas de las fotografías que pude realizar aquel día donde intenté plasmar esos pequeños detalles que pasan desapercibidos. También pueden verlas en mi instagram.

Espero que disfruten de las fotografías como yo al hacerlas y puedan transmitirle esa pasión por este deporte.

Exposición de Star Wars

Con motivo del estreno de la nueva película de Star Wars, Rogue one se expuso una muestra de figuras y dioramas de la saga con todo lujo de detalles. Se realizó en el centro comercial Area Sur junto a las salas de cine Yelmo.

Había de todas las películas, tanto antiguas como nuevas. Las figuras eran de todo tipo pero de exquisita belleza, algunas enormes y otras pequeñas con diversas posturas. Las que más me impresionaron fueron el busto de Darth Vader sin casco y el rostro congelado de Luke Skywalker que tenían una perfecta factura.

Hay que mencionar también que se presuponían eran todas merchandasing oficial ya que incluso algunas litografías estaban firmadas por los protagonistas y dedicadas.

Aquí una muestra de imágenes de la exposición.

Como curiosidad, cuando terminé de tomar las fotografías se acercó a mi un seguridad que me advirtió que estaba prohibido hacer fotos en el recinto del centro comercial y que había un aviso en la puerta.

Diorama

Hace unos años me regalaron una de estas construcciones hechas a mano que representan algún edificio antiguo hechos de ladrillo y finalmente he podido terminarla.

Este modelo es un producto de la marca aedesars que te proporcionan un kit con todo lo necesario. Los materiales, plantillas, maderas, cola, pinza de colocación y elementos decorativos, todo muy bien empaquetado. Concretamente es el refugio 7 de las casas rurales que comercializan.

El resultado final de la casa es este:

Casa Casa Casa Casa

Para terminar esta creación hay que armarse de paciencia ya que hay que poner los ladrillos y tejas individualmente, calculando las filas que terminen en su sitio y desfasadas unas con otras para que estén más atractivas.

Uno de los inconvenientes ha sido la de ver como encajaban las filas en altura con los ángulos de la ventana que sale y que también tiene tejado. Otro de las dificultades ha sido el terreno que no es tan sencillo como parece para que se peguen todas las capas.

La casa original lucía de esta manera:

1407-refugio

Refugio 7 (Imagen obtenida de aedesars.com).

Hay notables diferencias pero me ha gustado no obstante el resultado que he tenido después de todo.

Premama

Unos amigos me pidieron, como hicieron con su boda, unas fotos para recordar su embarazo. Una vez más tuve la oportunidad de participar en estos momentos que se viven con responsabilidad porque con mis fotos les servirán que en el futuro recuerden esos emotivos momentos.

Las fotografías las hicimos en una playa cercana, como estábamos prácticamente en otoño no había mucha gente, así que estaríamos más tranquilos, aunque el frío acto de presencia.

Para ir con seguridad, consulté la hora dorada, su inicio, final y duración, así como la localización del sol en dicho ciclo. Como no tengo un iphone ni ipad, no pude utilizar photopills, así que tiré de web.

Pudimos hacer bastantes fotografías pero hay que tener en cuenta cuando se hace este tipo de eventos fotográficos con gente «normal», hay un periodo de «calentamiento» en el que vamos empezando a liberarnos de las tensiones con la cámara y empieza a fluir mejor las poses más naturales.

Aquí dejo una selección de fotos que a mi me gustaron especialmente:

Premama premama premama premama premama _dsc5158 _dsc5172 premama premama premama _dsc5248 _dsc5288 _dsc5294 _dsc5295 _dsc5307 _dsc5367 _dsc5384 _dsc5402 _dsc5409 _dsc5436 _dsc5438 _dsc5477 _dsc5489 _dsc5504 _dsc5512 _dsc5521 _dsc5534 _dsc5543 _dsc5563 _dsc5582 _dsc5627 _dsc5649 _dsc5721 _dsc5724 _dsc5739 _dsc5754-2 _dsc5783 _dsc5791 _dsc5799 _dsc5812 _dsc5818 _dsc5485 premama _dsc5550

Como consejo, les di en un DVD todas las fotografías, una versión en color y otra en blanco y negro. Una carpeta con una versión completa de resolución y otra con una resolución más corta para publicar por internet. Además les entregamos todas las fotografías válidas y que ellos puedan elegir cuales son las que más les gusta. Yo por mi parte le hago una selección aparte de las que más me gustan.

Por último dar las gracias a la pareja por contar conmigo para retratar este trozo de sus vidas tan importante.